Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de enero de 2011
El café mejora el rendimiento físico
El diario colombiano La Nación alertó: “El consumo del café mejora el rendimiento físico ya que la cafeína contenida en esta bebida es un estimulante que facilita la velocidad de reacción y la disponibilidad de grasa al realizar el ejercicio”. Jhon Duperly Sánchez, eminencia deportóloga, que amplió: “Las investigaciones de las últimas décadas han permitido concluir algunos aspectos específicos con respecto a la interacción entre café o cafeína y ejercicio como el mejoramiento del rendimiento físico y mental si se consume 60 minutos antes de hacer ejercicio“. Además, se descubrió que la ingesta de nuestra infusión favorita mejora la sensación de alerta, estimula a estar activos, produce una sensación gratificante y anima a comenzar la práctica de ejercicios.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
El café y la salud
Hoy en Brunch (domingos de 11 a 13 por radio Metro 95.1), el sommelier de café ® se hizo eco de la nota del diario La Nación que discute cuando la ciencia contradice a la ciencia. En los últimos años, el café fue centro de polémicas que alternan entre sus beneficios y sus perjuicios para la salud. Cito: “Contra la mala prensa que ha tenido en décadas anteriores, los últimos estudios indican que el café está plagado de beneficios para la salud: contra el estrés, el cáncer, las enfermedades hepáticas, y hasta contra el suicidio. En enero de 2008, un estudio del Centro Médico de la Universidad Duke de Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, apuntó que disminuir el consumo de cafeína podría ayudar a las personas que padecen la forma más común de diabetes a controlar mejor sus niveles de azúcar en sangre. ¿Cómo? La cafeína parece interrumpir el metabolismo de la glucosa. En tanto, en noviembre de 2009, el Endocrine Journal publicó un estudio epidemiológico holandés cuyo hallazgo era que las personas que bebían tres tazas de café diarias presentaban un riesgo de diabetes de aproximadamente un 42 por ciento menor que las que no”. Entonces, ¿en qué quedamos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)