Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2011

Brasil exportador de café

Mientras el café de Colombia pasa por una de las peores crisis de su historia, en Brasil festejan: en febrero, las exportaciones de café sumaron 606 millones de dólares, un 70,5 por ciento más que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado de los dos primeros meses del año, Alemania desplazó a los Estados Unidos como el principal consumidor del café brasileño, con 1.112.980 de sacos de 60 kilos, un 13,36 por ciento más que lo comprado en el mismo período del año pasado. Estados Unidos, ahora segundo cliente de la lista, compró en el primer bimestre 1.103.456 sacos, lo que supone un incremento del 36,75 por ciento.

domingo, 6 de febrero de 2011

Joyas PET Coca-Cola


La diseñadora Junia Machado junto con Coca-Cola Brasil lanzó la colección "Lujo de PET" una propuesta con flores de lujo y mariposas con una combinación de material de las botellas de Coca-Cola mezcladas con oro y piedras preciosas. La iniciativa dio vida a un proyecto social para ver y tratar mejor los residuos, permitiendo a los miembros de la Asociación de Recolectores del Relleno Sanitario Metropolitano de Jardim Gramacho en Duque de Caxias, participar en talleres de arte con PET para aprender a transformarlo en material útil y comercializable. 


sábado, 15 de enero de 2011

Nestlé lanzó el jugo La Frutta en Brasil

Nestlé refuerza su posición con el lanzamiento de jugo La Frutta, marca adoptada por Nestlé para sus paletas y helados de frutas desde 1992.

Los jugos en polvo La Frutta se encuentran disponibles en paquetes de 1 litro y se puede encontrar en siete sabores: naranja, piña, mango, limón, maracuyá, mandarina y uvas, además de la versión Zero, sin adición de azúcar, en sabores de naranja, uva, mandarina y menta piña.


jueves, 6 de enero de 2011

Lavazza en latinoamérica

Lavazza lanzó oficialmente su marca en la Argentina. Además, la empresa invertirá 250 millones de dólares para adquirir el 7 por ciento de Green Mountain Cofffee Roasters, el grupo líder en café en cápsulas en América del Norte. Lavazza está embarcada en una agresiva campaña de expansión, potenciada por la compra de empresas en países emergentes como la Argentina, la India y el Brasil. Uno de los primeros planes es desarrollar un nuevo sistema de cápsulas para vender en los Estados Unidos y Canadá, donde el cartuchito de café todavía no es tan popular como en varios países de Europa.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Nuevo dueño para Café Damasco en Brasil

Sara Lee, una de las principales empresas del café norteamericanas, adquirió  Café Damasco y pone otro pie en uno de los principales países productores del grano: Brasil. La transacción se cerró el 30 de noviembre: con su marca insignia, Damasco tiene una posición dominante en el estado sureño de Paraná y factura unos 60 millones de dólares por año.
Desde Sara Lee comunicaron ”La adquisición de Cafe Damasco creará un punto de apoyo más sólido para Sara Lee en el territorio brasileño, dada la fuerte posición de mercado de Damasco en la parte meridional de Brasil. Nos beneficiaremos de la fuerte red de ventas y distribución de Damasco en el sur, así como una posición competitiva mejorada en el norte gracias a la excelente planta de fabricación de Damasco en esa área”. Y agregaron "Con nuestras actuales marcas Pilao y Caboclo, ya tenemos una relevante posición en las regiones centrales de San Pablo y Río de Janeiro, que representa la mitad del mercado del café brasileño total". 

lunes, 1 de noviembre de 2010

Matte Leão Orgânico

Leão, principal fabricante de te en Brasil, lanzó a principio de este año el primer te orgánico del mercado brasilero: Matte Leão Orgânico. El envase no sólo está hecho con material reciclado sino que además, trae impreso mensajes ecológicos y descripciones de todas las etapas de producción. Para imprimirlo, lograron reducir en un 90% la cantidad de tinta. El envase proviene de plantaciones certificados por FSC Forest Stewardship Council.

Es importante destacar que la empresa no utiliza fertilizantes químicos ni pesticidas en el cultivo de este producto y además, lograron reducir en un 23% el consumo de energía y un 36% el de agua en el proceso de producción. El te es transportado en camiones ecológicos que utilizan biodiesel al 10%, de esta forma reducen el envío de dióxido de carbono a la atmósfera.